Profesor Titular y Especialista de Extensión en Nutrición, Salud, Analítica de Datos y Manejo de la cadena de producción de Pollo de Engorde en el Departamento “Prestage” de Ciencias Avícolas de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
Global Product Manager para Lohman Breeders GMBH, encargado del Desarrollo y gestión de un sistema global de bases de datos, apoyo en marketing y relaciones públicas con artículos y publicaciones, trabajo con el departamento de genética en pruebas de campo, análisis de rendimiento y estrategias competitivas de mercado.
Thomas Calil es veterinario por la Universidad Federal de Uberlândia. Además, cuenta con:
Post grado en avicultura por la Universidad Federal de Uberlândia.
Postgrado en administración de empresas (MBA) por el Instituto Nacional de Posgrado.
Actualmente, está cursando una Maestría en Ciencias Veterinarias en la Universidad Federal de Uberlândia.
Actualizaciones en sostenibilidad, genética y nutrición de la avicultura de puesta I
Primer bloque de "Actualizaciones en sostenibilidad, genética y nutrición de la avicultura de puesta" en el Workshop de ponedoras patrocinado por Lohmann.
Actualizaciones en sostenibilidad, genética y nutrición de la avicultura de puesta II
Segundo bloque de "Actualizaciones en sostenibilidad, genética y nutrición de la avicultura de puesta" en el Workshop de ponedoras patrocinado por Lohmann.
Profesor y Especialista de Extensión en Nutrición y Manejo de Pollo de Engorde
El Dr. Edgar Oviedo es Director Técnico de Producción de carne de ave, reproductoras pesadas e incubación avícola durante el LPN Congress 2023.
El Dr. Edgar O. Oviedo Rondón es Profesor Titular y Especialista de Extensión en Nutrición, Salud, Analítica de Datos y Manejo de la cadena de producción de Pollo de Engorde en el Departamento “Prestage” de Ciencias Avícolas de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
Asimismo, recibió su titulo como Médico Veterinario Zootecnista (MVZ) en la Universidad del Tolima en Colombia, su país natal. Más adelante, Edgar trabajó en servicios médicos veterinarios por tres años, antes de iniciar estudios de Post-grado.
Finalmente, Edgar Orlando obtuvo su Maestría en Nutrición y Producción Animal en la Universidad Estatal de Maringá en el Brasil, y PhD. en Ciencias Avícolas en la Universidad de Arkansas.
En el 2018 obtuvo un Master in Business Administration en North Carolina State University especializandose en Supply Chain Management and Decision Making.
Edgar tiene experiencia en la industria avícola como veterinario, nutricionista, agente de extensión y consultor internacional.
El Dr. Edgar Oviedo ha trabajado en NC State University por 17 años, después de trabajar por 3 años también como Profesor Universitario en Texas.
El experto ha sido invitado en 32 países como conferencista. Edgar es autor de 105 artículos publicados en revistas científicas indexadas, 10 capítulos de libros, cuatro libros, 315 abstracts, 337 memorias de congresos, y 97 artículos de revistas técnicas, de extensión y profesionales.
Adicionalmente, el Dr. Edgar Oviedo coordina programas de extensión en pollo de engorde, reproductoras e incubación y varios cursos internacionales de producción avícola y analítica de datos.
"Estamos organizando el mejor encuentro técnico, profesional y de intercambio de ideas para presentar las últimas novedades. Sin duda, vuelve con más fuerza que nunca el evento del año de la avicultura latina".
Control del Macho Reproductor para sostener altos niveles de fertilidad
Control del Macho Reproductor para sostener altos niveles de fertilidad por Jorge Amado, Jefe de Servicios Técnicos en Aviagen CAME - América Central, México y Caribe.
Consultor Internacional en procesamiento de aves y áreas afines
El Ing. Eduardo Cervantes es Director Técnico del Workshop de calidad de carne y salas de procesamiento en LPN 2023.
Nacido en Barranquilla, Colombia. Ingeniero Industrial con 44 años de experiencia en Procesamiento de Pollos y Áreas Afines. Los últimos 23 años como consultor.
Eduardo Cervantes se especializa en Mejorar la Productividad- Calidad y Rendimiento y Gastos -, centrando la atención en la Microgestión para Reducir el Desperdicio Integral con Innovación.
Larga experiencia como consultor
El trabajo se desarrolla con la siguiente metodología cuando se visitan las plantas procesadoras y las granjas:
Se detectan los problemas – Oportunidades de Mejoramiento -
Se les explica a los responsables por qué se originan
Explicación de los aspectos de anatomía y fisiología de las aves que participan en cada una de las etapas del faenamiento
Se plantean soluciones incrementales y disruptivas caracterizadas por: Sencillez, Economía, Fáciles de poner en operación y Eficacia.
Adicionalmente, resalta a quienes participan – Personal administrativo y operativo -, en estas labores la importancia de contar con unas adecuadas condiciones de ergonomía y seguridad industrial para que efectúen sus actividades con el criterio gerencial de “Menos es Más Productividad y Rentabilidad”
Unas de las premisas básicas para asegurar una prolongada permanencia en un mercado muy dinámico y competitivo.
Presencia y trayectoria internacional
Conferencista invitado a:
Congresos Centroamericanos, Latinoamericanos, Feria de Atlanta (U.S.A)
Universidades de Texas A&M 2008 y Georgia (U.S.A) 2009 - 2018
Latin América Production & Nutrition - LPN ( Miami ), 2021
Publicaciones:
Los conceptos expresados están soportados por investigaciones llevadas a cabo por prestigiosos profesionales reconocidos mundialmente, los cuales se aplican de manera práctica en esta parte final del negocio del pollo de engorde.
Se han escrito más de 200 artículos en cinco revistas Latinoamericanas: México, Panamá, Ecuador y Brasil y dos europeas: AviNews (España) y Poultry Internacional (Inglaterra)
Organizador de cinco Seminarios Internacionales sobre Gerencia en Procesamiento de Pollos – Barranquilla, Colombia 2012, 2014 - 2016 - Panamá. 2018, Cartagena 2022.
Autor de cinco (5) libros sobre Procesamiento de Pollos. - El Pollo, paso a paso su procesamiento industrial - Cómo alcanzar el Grado A – Itinerario del Control de Calidad - Gerencia Productiva - Aspectos que afectan la Calidad, Inocuidad y el Rendimiento: Tomos 1 y 2
Actualmente trabajando en el No. 6 que será bilingüe Consultor en 16 países latinoamericanos, España y Malasia, totalizando 110 empresas.
La avicultura se ha consolidado como la Proteína de origen animal más nutritiva y económica mundialmente, para atender la creciente demanda de una población que no para de crecer. Por esta razón nosotros hemos decidido con este tercer LPN- Miami, posicionarnos como el Mega-Evento más completo y con una permanente Visión de futuro que nos permita perdurar en el tiempo.Los asistentes podrán interactuar libremente con un panel de Directores y Conferencistas de lujo, cuyos temas a tratar están enmarcados dentro de una combinación conceptual y su respectiva aplicación práctica, mostrando la efectividad en la mejoras de los resultados."
José Eduardo Dos Santos será el Director Técnico de Producción de huevos, recría/levante de postura en el LPN Congress 2023.
El experto es graduado en gestión y desarrollo de proyectos UniFtec. Asimimso, es técnico en Administración y Tecnologías de la Información, centrado especialmente en la producción y mercado de puesta, y Director Técnico de Produccción de huevos, recría/levante de postura.
Actualmente, Dos Santos está involucrado en diferentes organizaciones volcadas en el mercado de puesta brasileño e internacional:
Consejero de la Asociación Brasileña de Proteína Animal
Consejero del Consejo de Agroindústria Fiergs
Consejero de Fundesa RS
Coordinador del Programa de Certificacion de Sistemas Altrnativos de Producion de Huevos
Delegado oficial de la International Egg Commission y World Egg Industry and Production Organisation
Además, cabe resaltar que el experto dirigió una ponencia sobre "Beneficios prácticos extraídos de una amplia experiencia en ponedoras IV" durante el LPN Congress 2018.
De la misma manera, Dos Santos nos expusó una radiografía de toda la avicultura de puesta brasileña y las funciones y responsabilidades ASGAV, la Asociación de Avicultura del Estado de Rio Grande do Sul. A continuación un pequeño extracto de la charla:
En la participación que tendremos en el LPN Congress presentaremos algunas actividades de promoción, campañas de veranos de incentivo al consumo de huevos, apoyo para atletas, vídeos dinámicos y creativos de recetas con huevos, alcance de nuestras acciones, dificultades, retos y resultados y otras actividades creativas para aumentar el consumo de huevos en Brasil .
De esta manera, José Eduardo Dos Santos es el candidato ideal para exponer los nuevos retos e innovaciones que acompaña el mercado de puesta en la actualidad.
Coordinaré una sesión especial sobre la industria y producción de huevo que tendrán nombres y temas de la actualidad de gran importancia para todos los que formamos parte de este sector. ¡Será un placer recibirte en el LPN Congress!
Servicio Técnico Global - Cage Free Flock Management en Lohmann Breeders.
Mark Allen impartirá una charla sobre "Puntos críticos en el manejo libre de jaulas" en la mañana del miércoles 18 de Octubre en la sala postura del LPN Congress & Expo 2023.
Información sobre la temática de la ponencia
El manejo libre de jaulas es un sistema de producción de huevos en el que las gallinas tienen acceso a áreas al aire libre y se les permite moverse libremente dentro de una instalación cubierta. Este enfoque es cada vez más popular entre los consumidores y los productores de huevos, ya que se considera una alternativa más humana y sostenible a los sistemas de jaulas tradicionales.
Sin embargo, para que el manejo libre de jaulas sea efectivo, es necesario prestar atención a varios puntos críticos. En primer lugar, es esencial proporcionar un espacio adecuado para las gallinas, tanto dentro de la instalación cubierta como en el exterior. Las aves deben tener suficiente espacio para moverse y realizar comportamientos naturales, como picotear y explorar.
Además, es importante garantizar la higiene y la limpieza adecuadas de las instalaciones. Esto incluye el control de las enfermedades y los parásitos, la eliminación adecuada de los residuos y la limpieza regular de las áreas de alimentación y descanso.
Otro punto crítico en el manejo libre de jaulas es la alimentación y el suministro de agua. Es importante proporcionar una dieta equilibrada y asegurarse de que las gallinas tengan acceso a agua limpia y fresca en todo momento.
Por último, es necesario prestar atención al bienestar animal y proporcionar un ambiente lo más natural posible. Esto puede incluir la provisión de materiales como paja o madera para que las aves puedan picotear y explorar, y la eliminación de prácticas como el corte de picos, que pueden causar dolor y estrés a las gallinas.
En resumen, el manejo libre de jaulas es una alternativa cada vez más popular a los sistemas de jaulas tradicionales en la producción de huevos. Sin embargo, para que este enfoque sea efectivo, es necesario prestar atención a varios puntos críticos, incluyendo la provisión de espacio adecuado, la higiene y la limpieza, la alimentación y el suministro de agua, y el bienestar animal. Al hacerlo, los productores pueden proporcionar huevos de alta calidad de manera más humana y sostenible.
El Sr. Anderson Herbet impartirá una charla sobre "Repercusiones de los grandes cambios mundiales en la producción y exportación de huevos" en la mañana del miércoles 18 de Octubre en la sala postura del LPN Congress & Expo 2023.
Información sobre la temática de la ponencia
En las últimas décadas, hemos sido testigos de una serie de grandes cambios mundiales que han tenido importantes repercusiones en la producción y exportación de huevos. Estos cambios se han dado en diversas áreas, desde el ámbito tecnológico y económico hasta el político y social, y han transformado significativamente la manera en que se produce y se comercializa este importante alimento.
Uno de los cambios más notables ha sido el aumento de la demanda de huevos a nivel global. En muchos países, los huevos se han convertido en una fuente importante de proteínas y nutrientes asequible y accesible para amplios sectores de la población, lo que ha llevado a un incremento en la producción de huevos a nivel mundial.
Asimismo, la creciente preocupación por el bienestar animal y la calidad de los alimentos ha impulsado una mayor inversión en tecnología y mejoras en las prácticas de producción, lo que ha permitido una mayor eficiencia y sostenibilidad en el proceso de producción de huevos.
Por otro lado, la globalización ha tenido un gran impacto en la producción y exportación de huevos. La apertura de mercados y la eliminación de barreras comerciales ha permitido una mayor competencia entre los productores de diferentes países, lo que ha llevado a una mayor especialización y a la consolidación de grandes empresas en el sector avícola. Además, la expansión de los canales de distribución ha permitido que los huevos puedan llegar a mercados cada vez más lejanos, lo que ha impulsado el crecimiento de las exportaciones de huevos.
Sin embargo, también existen desafíos asociados a estos cambios. El cambio climático y la escasez de recursos naturales están generando preocupaciones en cuanto a la sostenibilidad de la producción de huevos a largo plazo, mientras que la presión de los consumidores y los grupos de defensa de los animales está impulsando cambios en las prácticas de producción que pueden generar costos adicionales para los productores. Por otra parte, la aparición de nuevas enfermedades aviares y la implementación de medidas sanitarias cada vez más rigurosas pueden afectar la producción y exportación de huevos.
En resumen, los grandes cambios mundiales tienen importantes repercusiones en la producción y exportación de huevos. Si bien estos cambios han permitido un aumento en la producción y una mayor accesibilidad del alimento, también han generado desafíos importantes que deben ser abordados para garantizar la sostenibilidad y la calidad de la producción de huevos en el futuro.
Profesor y Especialista de Extensión en Nutrición y Manejo de Pollo de Engorde
El Dr. Edgar Oviedo es Director Técnico de Producción de carne de ave, reproductoras pesadas e incubación avícola durante el LPN Congress 2023.
El Dr. Edgar O. Oviedo Rondón es Profesor Titular y Especialista de Extensión en Nutrición, Salud, Analítica de Datos y Manejo de la cadena de producción de Pollo de Engorde en el Departamento “Prestage” de Ciencias Avícolas de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
Asimismo, recibió su titulo como Médico Veterinario Zootecnista (MVZ) en la Universidad del Tolima en Colombia, su país natal. Más adelante, Edgar trabajó en servicios médicos veterinarios por tres años, antes de iniciar estudios de Post-grado.
Finalmente, Edgar Orlando obtuvo su Maestría en Nutrición y Producción Animal en la Universidad Estatal de Maringá en el Brasil, y PhD. en Ciencias Avícolas en la Universidad de Arkansas.
En el 2018 obtuvo un Master in Business Administration en North Carolina State University especializandose en Supply Chain Management and Decision Making.
Edgar tiene experiencia en la industria avícola como veterinario, nutricionista, agente de extensión y consultor internacional.
El Dr. Edgar Oviedo ha trabajado en NC State University por 17 años, después de trabajar por 3 años también como Profesor Universitario en Texas.
El experto ha sido invitado en 32 países como conferencista. Edgar es autor de 105 artículos publicados en revistas científicas indexadas, 10 capítulos de libros, cuatro libros, 315 abstracts, 337 memorias de congresos, y 97 artículos de revistas técnicas, de extensión y profesionales.
Adicionalmente, el Dr. Edgar Oviedo coordina programas de extensión en pollo de engorde, reproductoras e incubación y varios cursos internacionales de producción avícola y analítica de datos.
"Estamos organizando el mejor encuentro técnico, profesional y de intercambio de ideas para presentar las últimas novedades. Sin duda, vuelve con más fuerza que nunca el evento del año de la avicultura latina".
Catedrático de Producción Animal de la UP Madrid y Co-Fundador de FEDNA (Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal)
Gonzalo González Mateos será el Director Técnico de la Sala de Nutrición Animal del LPN Congress 2023.
El Dr. G. González es Catedrático de Producción Animal en la E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de Madrid y Co-Fundador de la Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal (FEDNA).
También es Doctor en Nutrición Animal por la Universidad de Iowa - EEUU y Consultor Internacional.
Un programa actual y excelente
En esta nueva edición del congreso se tratarán las nuevas pautas nutricionales que nos ayudarán a conseguir los mejores resultados en nuestras explotaciones ganaderas. Del mismo modo, se tratarán diferentes temas vitales para salvaguardar el sistema inmunitario de nuestras aves para prevenir posibles enfermedades en nuestras granjas.
Sin duda, la nutrición avícola está en continuo cambio y es muy importante conocer las últimas novedades para mejorar la sostenibilidad y el bienestar de nuestros animales.
Por ello, por muchos avances que visualicemos en el campo de la genética, la nutrición sigue siendo un pilar necesario para coordinar todos estos esfuerzos de las empresas genéticas a la realidad.
Tarsicio Villalobos es veterinario graduado de la Universidad Nacional de Costa Rica. Trabajó 11 años para Corporación Pipasa, la compañía avícola más grande del país, donde comenzó como veterinario de campo para Reproductoras Pesadas e Incubadoras.
Luego ejerció de gerente de Servicios Veterinarios y por último de asistente del vicepresidente de Producción. De 2004 a 2007 fue gerente de Servicios Técnicos para el Norte de Latinoamérica y el Caribe en Embrex Inc.
En el año 2008, con la adquisición de Embrex Inc por parte de Pfizer Inc, pasó a desempeñar el puesto de gerente de Servicios Técnicos para Latinoamérica.
Del 2010 hasta la actualidad ocupa el cargo de Director de Servicio Técnico en el departamento de Global BioDevices de Zoetis.
Catedrático de Producción Animal de la UP Madrid y Co-Fundador de FEDNA (Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal)
Gonzalo González Mateos será el Director Técnico de la Sala de Nutrición Animal del LPN Congress 2023.
El Dr. G. González es Catedrático de Producción Animal en la E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de Madrid y Co-Fundador de la Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal (FEDNA).
También es Doctor en Nutrición Animal por la Universidad de Iowa - EEUU y Consultor Internacional.
Un programa actual y excelente
En esta nueva edición del congreso se tratarán las nuevas pautas nutricionales que nos ayudarán a conseguir los mejores resultados en nuestras explotaciones ganaderas. Del mismo modo, se tratarán diferentes temas vitales para salvaguardar el sistema inmunitario de nuestras aves para prevenir posibles enfermedades en nuestras granjas.
Sin duda, la nutrición avícola está en continuo cambio y es muy importante conocer las últimas novedades para mejorar la sostenibilidad y el bienestar de nuestros animales.
Por ello, por muchos avances que visualicemos en el campo de la genética, la nutrición sigue siendo un pilar necesario para coordinar todos estos esfuerzos de las empresas genéticas a la realidad.
Diálogo abierto “Nuevos avances en Nutrición y fisiología digestiva de pollos de engorde: tipo y calidad de las materias primas, uso de aditivos y presentación del alimento”
José Eduardo Dos Santos será el Director Técnico de Producción de huevos, recría/levante de postura en el LPN Congress 2023.
El experto es graduado en gestión y desarrollo de proyectos UniFtec. Asimimso, es técnico en Administración y Tecnologías de la Información, centrado especialmente en la producción y mercado de puesta, y Director Técnico de Produccción de huevos, recría/levante de postura.
Actualmente, Dos Santos está involucrado en diferentes organizaciones volcadas en el mercado de puesta brasileño e internacional:
Consejero de la Asociación Brasileña de Proteína Animal
Consejero del Consejo de Agroindústria Fiergs
Consejero de Fundesa RS
Coordinador del Programa de Certificacion de Sistemas Altrnativos de Producion de Huevos
Delegado oficial de la International Egg Commission y World Egg Industry and Production Organisation
Además, cabe resaltar que el experto dirigió una ponencia sobre "Beneficios prácticos extraídos de una amplia experiencia en ponedoras IV" durante el LPN Congress 2018.
De la misma manera, Dos Santos nos expusó una radiografía de toda la avicultura de puesta brasileña y las funciones y responsabilidades ASGAV, la Asociación de Avicultura del Estado de Rio Grande do Sul. A continuación un pequeño extracto de la charla:
En la participación que tendremos en el LPN Congress presentaremos algunas actividades de promoción, campañas de veranos de incentivo al consumo de huevos, apoyo para atletas, vídeos dinámicos y creativos de recetas con huevos, alcance de nuestras acciones, dificultades, retos y resultados y otras actividades creativas para aumentar el consumo de huevos en Brasil .
De esta manera, José Eduardo Dos Santos es el candidato ideal para exponer los nuevos retos e innovaciones que acompaña el mercado de puesta en la actualidad.
Coordinaré una sesión especial sobre la industria y producción de huevo que tendrán nombres y temas de la actualidad de gran importancia para todos los que formamos parte de este sector. ¡Será un placer recibirte en el LPN Congress!
Profesor y Especialista de Extensión en Nutrición y Manejo de Pollo de Engorde
El Dr. Edgar Oviedo es Director Técnico de Producción de carne de ave, reproductoras pesadas e incubación avícola durante el LPN Congress 2023.
El Dr. Edgar O. Oviedo Rondón es Profesor Titular y Especialista de Extensión en Nutrición, Salud, Analítica de Datos y Manejo de la cadena de producción de Pollo de Engorde en el Departamento “Prestage” de Ciencias Avícolas de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
Asimismo, recibió su titulo como Médico Veterinario Zootecnista (MVZ) en la Universidad del Tolima en Colombia, su país natal. Más adelante, Edgar trabajó en servicios médicos veterinarios por tres años, antes de iniciar estudios de Post-grado.
Finalmente, Edgar Orlando obtuvo su Maestría en Nutrición y Producción Animal en la Universidad Estatal de Maringá en el Brasil, y PhD. en Ciencias Avícolas en la Universidad de Arkansas.
En el 2018 obtuvo un Master in Business Administration en North Carolina State University especializandose en Supply Chain Management and Decision Making.
Edgar tiene experiencia en la industria avícola como veterinario, nutricionista, agente de extensión y consultor internacional.
El Dr. Edgar Oviedo ha trabajado en NC State University por 17 años, después de trabajar por 3 años también como Profesor Universitario en Texas.
El experto ha sido invitado en 32 países como conferencista. Edgar es autor de 105 artículos publicados en revistas científicas indexadas, 10 capítulos de libros, cuatro libros, 315 abstracts, 337 memorias de congresos, y 97 artículos de revistas técnicas, de extensión y profesionales.
Adicionalmente, el Dr. Edgar Oviedo coordina programas de extensión en pollo de engorde, reproductoras e incubación y varios cursos internacionales de producción avícola y analítica de datos.
"Estamos organizando el mejor encuentro técnico, profesional y de intercambio de ideas para presentar las últimas novedades. Sin duda, vuelve con más fuerza que nunca el evento del año de la avicultura latina".
Catedrático de Producción Animal de la UP Madrid y Co-Fundador de FEDNA (Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal)
Gonzalo González Mateos será el Director Técnico de la Sala de Nutrición Animal del LPN Congress 2023.
El Dr. G. González es Catedrático de Producción Animal en la E.T.S. de Ingenieros Agrónomos de Madrid y Co-Fundador de la Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal (FEDNA).
También es Doctor en Nutrición Animal por la Universidad de Iowa - EEUU y Consultor Internacional.
Un programa actual y excelente
En esta nueva edición del congreso se tratarán las nuevas pautas nutricionales que nos ayudarán a conseguir los mejores resultados en nuestras explotaciones ganaderas. Del mismo modo, se tratarán diferentes temas vitales para salvaguardar el sistema inmunitario de nuestras aves para prevenir posibles enfermedades en nuestras granjas.
Sin duda, la nutrición avícola está en continuo cambio y es muy importante conocer las últimas novedades para mejorar la sostenibilidad y el bienestar de nuestros animales.
Por ello, por muchos avances que visualicemos en el campo de la genética, la nutrición sigue siendo un pilar necesario para coordinar todos estos esfuerzos de las empresas genéticas a la realidad.