DoubleTree by Hilton Hotel Miami Airport
Reserve desde ahora en el hotel del evento
ReservarAntonio Hernandiz, Director de Sanidad animal en Grupo Huevos Guillén, fue el encargado de la ponencia sobre "Desafíos presentes y futuros en la industria del huevo" durante el LPN Congress 2018.
Desde que el DR. Charles Darwin describió en su libro “El Origen de las Especies” el proceso evolutivo que ha regido la existencia desde el origen de la vida, hemos aprendido que, los seres vivos de este planeta, si quieren tener éxito, deben adaptarse al medio que les rodea. Éste proceso es continuo y puede tener puntos de inflexión más pronunciados en función de la exigencia de las circunstancias de este medio.
La Industria productora de huevos, como ente vivo, debe ser plástico y adaptarse en cada momento a las circunstancias que le rodean. Así, estos medios son distintos en diferentes regiones del mundo, dependiendo de la propia geografía, de la disponibilidad de suelo, agua o cereales, de la disposición de mayores factores tecnológicos de producción o de las preferencias del consumidor. Incluso dentro de cada región, cada actor de esta industria puede (y debe) centrarse en sus capacidades y circunstancias y así, especializarse.
En este sentido, la región Europea, con unas circunstancias concretas que determinan su sino (recursos, medios, consumidor, legal, medioambiental) es una de las regiones mundiales que mayor presión evolutiva está ejerciendo sobre las Industrias productoras de huevo que allí están presentes. De entre todos los factores que está ejerciendo presión, se pueden destacar aquellos que, a juicio del autor, resultan más determinantes, mostrándose clasificados dentro de un esquema de preparación para el reto evolutivo.
Los actores de la Industria Avícola pueden realizar un acto de reflexión sobre el producto que manejan. El huevo es un alimento de excelente calidad, rico nutricionalmente y con una enorme capacidad de penetración en dietas de culturas de todo el mundo.
Pero eso no es suficiente, pues debe conocerse cómo fortalecerse todavía más para afrontar el reto evolutivo:
Como cualquier ser, la Industria productora de huevos tiene debilidades. Si se desea tener éxito evolutivo, la estrategia que cualquier actor debe seguir es trabajarlas, corrigiéndolas, o en su caso, minimizándolas.
Conocer las debilidades nos permite reaccionar ante ellas, porevenirlas y combatirlas. De entre ellas destacan:
En muchas ocasiones, el actor más fuerte y con debilidades mejor gestionadas no es el que termina teniendo éxito, pues se requiere además de una óptima proyección de imagen, en concreto, imagen positiva.
Cualquier estrategia para gestionar adecuadamente la imagen de un actor avícola, es enriquecedora y permite que éste, se adapte mejor al cambio. De todas las estrategias que pueden estar incluidas en esta idea, destaca:
En la medida que un actor de la Industria de producción de huevos tome en consideración sus fortalezas, decida ampliarlas, reducir sus debilidades y proyectar una imagen positiva de sí mismo.
Si consigue estar en consonancia con los puntos descritos anteriormente (que son fruto de una experiencia europea) conseguirá ser más eficaz en el proceso de adaptación evolutiva.
711 NW 72nd Ave,
Miami, FL 33126, United States
El hotel se encuentra a 5 min en taxi del aeropuerto.
Usa el Shuttle del Hotel gratuito para llegar y volver.
711 NW 72nd Ave,
Miami, FL 33126, United States
El hotel se encuentra a 5 min en taxi del aeropuerto.
Usa el Shuttle del Hotel gratuito para llegar y volver.