Algunas causas de camas húmedas en pollos y gallinas

Manuel Contreras, MV, MS, ACPV Agrifirm/Special Nutrients en Miami, fue el encargado de la ponencia sobre "Algunas causas de camas húmedas en pollos y gallinas" durante el LPN 2021.

Existe un gran número de condiciones que pueden provocar camas húmedas en pollos y gallinas con etiologías muy diversas.

Entre los factores que revisaremos vamos a incluir los componentes de la ración, un antimicrobiano, patógenos bacterianos o virales, parásitos como las coccidias, tóxicos como las micotoxinas y factores ambientales.

Las camas húmedas representan un problema complejo y relativamente común que afecta la eficiencia productiva, ya sea por la presencia de quemaduras en la piel de los pollos (altos niveles de amoniaco que se acumula en las camas) o una mayor incidencia de huevos sucios en el caso de gallinas productoras de huevos de mesa o reproductoras pesadas y livianas. A continuación, citamos algunos de estos agentes:

INGREDIENTES EN LA RACIÓN

  • Concentraciones elevadas de sodio/Na (sal) en el alimento.

Tradicionalmente los niveles normales de Na añadidos a dietas comerciales son de aproximadamente 0.16 a 0.20%. Si se incluyen niveles más altos, se eliminará más agua en las heces.

  • Uso de carbonato cálcico con altos niveles de magnesio (Mg).

Cuando se añade piedra caliza (carbonato cálcico) que contiene niveles altos de Mg, lo que se conoce como dolomita, un mineral compuesto de carbonato de Ca y MG, se pueden presentar heces de consistencia acuosa.

  • Uso del carbonato de Ca en forma de partículas.

Esta práctica de manejo nutricional es más crítica en gallinas comerciales viejas. Se pueden reducir las camas húmedas añadiendo el carbonato de Ca en forma de partículas de 3 a 5 mm, en lugar de usar el producto en forma de polvo.

  • Inactivación incorrecta de los inhibidores naturales presentes en las harinas de soya, cebada y semilla de lino.
  • Exceso de proteína en la dieta, especialmente harina de soya.

Las gallinas comerciales que consumen más de 17% de proteína en la dieta producen un exceso de ácido úrico que es eliminado a través de los riñones (heces).

  • Consumo elevado de Na y K en el alimento o en el agua de bebida.
  • Exceso de grasa animal o grasas de mala calidad como el “yellow grease” en el alimento o ácidos grasos rancios.
  • Inclusión de niveles elevados de trigo, cebada y/o centeno sin añadir enzimas para mejorar su digestibilidad.

Estos granos pueden estimular la producción de moco e incrementa la viscosidad de la ingesta, condiciones favorables para el crecimiento del Clostridium perfringens (C.P.).

ANTIMICROBIANOS

Un coccidiostato como Lasalocida, que se caracteriza por aumentar la eliminación de agua a través de las heces en pollos de engorde. Cuando se usa el producto, la concentración ideal de Na en la dieta de pollos debe ser de 0.15%.

Uso excesivo de antibióticos. Pueden eliminar bacterias benéficas como los Lactobacilus y facilitar el crecimiento de Salmonellas, E. coli y C.P.

PATÓGENOS BACTERIANOS Y VIRALES

La enteritis viral de etiología no claramente definida y aparentemente causada por astrovirus, enterovirus, parvovirus, reovirus y rotavirus, puede provocar camas húmedas en pollos de apenas 11 días de edad. Estos cuadros se conocen como el síndrome de mala absorción (runting stunting síndrome en inglés). Existen cepas de reovirus que se han asociado con cuadros similares y que ya se pueden aplicar en vacunas comerciales.

TÓXICOS/MICOTOXINAS

Existen varias micotoxinas que afectan el tejido epitelial y que por lo tanto pueden tienen un efecto negativo sobre la integridad intestinal. Las más conocidas son la toxina T2, diacetoxiscirpenol (DAS) y el monoacetoxiscirpenol (MAS). Estas tres micotoxinas pueden predisponer a las aves a las infecciones con la E.N. Las Fumonisinas y Vomitoxina (DON) dañan la barrera epitelial de los intestinos, inhiben la síntesis de proteína y predisponen a las aves a que desarrollen Enteritis Necrótica.

Comercialmente la micotoxina que más frecuentemente puede provocar camas húmedas es la Ocratoxina, por el efecto que tiene sobre los riñones. Este tipo de lesión permite la eliminación de una mayor cantidad de agua en las heces.

AMBIENTALES

  • El estrés por calor conduce a un consumo excesivo de agua porque el ave necesita compensar las altas temperaturas ambientales mediante la hidratación. El resultado final es que las camas presentaran un nivel de humedad más alto.
  • Agua de pozo con niveles elevados de Na, K y Mg provocará una mayor eliminación de agua en las heces.

En conclusión, el mantenimiento de un sistema digestivo sano es el resultado de controlar muchos factores de manera simultánea, como hemos revisado en este artículo. Un enfoque simple, no va a resolver todos los problemas y no nos permitirá mantener el equilibrio gastrointestinal adecuado. Como casi siempre ocurre en avicultura, es necesario trabajar mejorando varios factores a la vez para resolver los problemas que se presentan a diario.

Premium Platino

Premium

Standard

Básico

Alojamiento

Lugar de Celebración

DoubleTree by Hilton Hotel Miami Airport & Convention Center
MACC

DoubleTree by Hilton Hotel
Miami Airport
& Convention Center

711 NW 72nd Ave,
Miami, FL 33126, United States

Cómo Llegar

  • Aeroporto

    5 min del Aeropuerto

    El hotel se encuentra a 5 min en taxi del aeropuerto.

  • Hotel

    Shuttle Gratuito

    Usa el Shuttle del Hotel gratuito para llegar y volver.


Shuttle
Location

DoubleTree by Hilton Hotel Miami Airport

Reserve desde ahora en el hotel del evento

Reservar
Profesionales del sector

Profesionales del Sector

US$ 625 US$ 840
  • Directores de producción
  • Productores y veterinarios de productoras de aves
  • Salas de incubación
  • Nutricionistas - formuladores (se excluyen empresas de premix, correctores y alimentos de primeras edades)
  • Gerentes de empresas productoras

Entrada Congresual
Coffee Break, Almuerzo
Vista libre de la Expo
Material del congreso
Cena de gala Inaugural

Proveedores

Proveedores

US$ 1200
  • Ofreces Servicios/Productospara la Industria Avícola
  • Ofreces Servicios/Productos para los Fabricantes de Alimentos
  • No Patrocinadores del Evento

Ver Condiciones de Patrocinios

Entrada Congresual
Coffee Break, Almuerzo
Vista libre de la Expo
Material del congreso
Cena de gala Inaugural

Tour de acompañantes

Tour de Acompañantes

370USD
  • Programa de ocio completo, para los días 17, 18 y 19 de Octubre

  • Everglades, Tour en Barco, Tour por Miami etc...

  • Consulta el programa completo en PDF

Profesionales del sector

Profesionales del Sector

US$ 625 US$ 840
  • Directores de producción
  • Productores y veterinarios de productoras de aves
  • Salas de incubación
  • Nutricionistas - formuladores (se excluyen empresas de premix, correctores y alimentos de primeras edades)
  • Gerentes de empresas productoras

Entrada Congresual
Coffee Break, Almuerzo
Vista libre de la Expo
Material del congreso
Cena de gala Inaugural

Proveedores

Proveedores

US$ 1200
  • Ofreces Servicios/Productospara la Industria Avícola
  • Ofreces Servicios/Productos para los Fabricantes de Alimentos
  • No Patrocinadores del Evento

Ver Condiciones de Patrocinios

Entrada Congresual
Coffee Break, Almuerzo
Vista libre de la Expo
Material del congreso
Cena de gala Inaugural

Tour de acompañantes

Tour de Acompañantes

370USD
  • Programa de ocio completo, para los días 17, 18 y 19 de Octubre

  • Everglades, Tour en Barco, Tour por Miami etc...

  • Consulta el programa completo en PDF

Close

Reúnete con los Key Decision Makers en el evento latino del año. LPN 2023, ¡avicultura y nutrición sin límites!

17 - 19 Octubre 2023

Miami
  • DoubleTree by Hilton Hotel Miami Airport & Convention Center
  • 711 NW 72nd Ave,
  • Miami, FL 33126, United States
  • +34 93 115 44 15
Ver Mapa