DoubleTree by Hilton Hotel Miami Airport
Book now at the event hotel
ReserveMSc. Alejandro Salgado was in charge of the presentation on "Consequences of poor feed management and repercussions on profitability and carcass yield" during LPN 2021.
The profitability of poultry production is focused on the best use and reduction of discards both in the field and in the processing plant. The impact of processing plant discards is related to the quality of the poultry received, which can be affected by the handling, genetics, health and nutrition of the poultry.
Nutritional deficiencies and poor feed manufacturing can affect poultry carcass quality and have repercussions on profitability and yields in processing plants. The objective of this presentation is to provide practical experiences in a didactic way on problems derived from nutrition and poor feed handling on profitability and carcass yield.
Among the findings that affect carcass quality related to nutritional deficiencies associated with minerals and vitamins, we can mention those associated with skin damage such as scratched chicken, cannibalism and foot rot. The minerals Zinc and Manganese are important for skin texture depending on their composition of oxides, sulfates or chelates.
The mineral Sodium, plays an important role in nerve activity pro cannibalizes. Vitamin biotin also plays an important role in skin texture.
Scratching and cannibalism affect profitability by promoting discards due to presentation damage and affect yield by reducing utilization through additional cuts of affected parts.
Foot pad dermatitis affects the quality of the foot pad area and also promotes the discard of damaged feet. Both chicken scratching, cannibalism and foot pad dermatitis are closely associated with field management factors such as density and management of feeders and drinkers.
Asociado al mal manejo de materias primas y manufactura de alimento que afectan la calidad de la canal tenemos la presencia de micotoxinas en el alimento.
Las micotoxinas son metabolitos de hongos que en la canal provocan hemorragias, hematomas, hígados pálidos y mollejas erosionadas. Las estrategias nutricionales para reducir este impacto son revisar la calidad y los niveles de inclusión de absorbentes de micotoxinas en la dieta, así como también la inclusión de protectores hepáticos como biotina, colina y vitaminas.
Las micotoxinas son antagónicas con las vitaminas siendo de vital importancia en la absorción de vitamina D en el intestino para la absorción de Calcio. La deficiencia de Vit D promueve problemas óseos en mal formación y de carácter patológico de huesos. Es común en plantas de balanceados descuidar el uso de granos de fondo de silo cuyo uso requiere la dilución de los granos para evitar daños mayores de micotoxinas tanto en rendimiento en campo como en planta de procesamiento.
Altamente relacionado con la calidad y el rendimiento de la canal es la cantidad y calidad de grasas usadas en el alimento.
El formulador del alimento debe mantener una relación energía/ proteína según las especificaciones de la línea genética y asegurarse que los niveles de acidez y humedad de la grasa en el alimento balanceado no afecten los rendimientos en la deposición de grasa en la canal.
Un nivel alto de energía en la dieta lleva consigo una inclusión mayor de grasa como ingrediente promoviendo recortes excesivos de grasa en la canal al procesamiento y una merma de grasa en el escaldado y chiller afectando directamente el rendimiento.
Paralelamente, la satisfacción del cliente se ve comprometida al reclamar por la relación carne -grasa en la canal. Ajustar la temperatura del escaldado y del prechiller para reducir la merma son estrategias a seguir por la línea de proceso al tener canales con exceso de grasa.
Los problemas óseos como cojeras, dedos torcidos y fracturas afectan también los rendimientos en plantas procesadora y pueden estar asociados a factores nutricionales y mal manejo del alimento especialmente por la relacion Ca:P, granulometría, fuentes de vitamina y uso de enzimas en la dieta. Un desbalance en Ca:P y vitamina D en la dieta promueve huesos frágiles que conllevan a descartes o cortes adicionales en proceso.
Adicionalmente, un exceso de metionina en la dieta disminuye la velocidad de mineralización ósea. Los problemas locomotores hacen que el ave se postre y dañe la la pechuga con amoniaco de la cama dándole una mala apariencia con una posibilidad de descarte afectando el rendimiento y rentabilidad.
Con la velocidad de crecimiento y desarrollo de la pechuga de las nuevas líneas genéticas de pollo ha surgido la problemática de miopatías como ser la pechuga de madera que afectan los rendimientos en planta y que están ligados al punto de vista nutricional.
Catalogada como síndrome, la pechuga de madera se da cuando una pechuga de pollo integra fibras musculares duras con textura gomosa y elástica lo que la hace difícil de comer. La pechuga de madera, no es una patología o enfermedad y su tratamiento en planta debe evitar los descartes dirigiendo estos cortes a otra línea de proceso adicional. La estrategia nutricional para evitar esta problemática es de suministrar una dieta pre iniciadora de alto nivel nutricional de aminoácidos con un ajuste de lisina en cada fase de alimentación.
Las repercusiones económicas de un mal manejo del alimento o una deficiencia nutricional que se originan en la planta de balanceados se traducen en la disminución de la rentabilidad de una integración avícola con efecto directo en la planta de procesamiento.
La calidad de la canal, es un reflejo de las acciones en genética, sanidad, manejo, y nutrición del ave. En este artículo se abordó las repercusiones en el procesamiento de la canal en términos de efectos en la rentabilidad y rendimiento desde la perspectiva de deficiencia nutricional y manufactura de alimentos.
711 NW 72nd Ave,
Miami, FL 33126, United States
The hotel is 5 min by taxi from the airport.
Use the free Hotel Shuttle to get there and back.
711 NW 72nd Ave,
Miami, FL 33126, United States
The hotel is 5 min by taxi from the airport.
Use the free Hotel Shuttle to get there and back.